Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2017

Conocimiento científico

Imagen
Conocimiento cientifico y ciencia social Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la sociedad en su proceso de desarrollo. De esta manera el conocimiento científico es la herramientas que utiliza el sociólogo para estudiar los aspectos de las ciencias sociales, ya que trata de explicar los hechos y fenómenos por medio de leyes y estas por medios de principios. Recopila y acumula hechos, descarta otros, elabora nuevos hechos, los explica, lo relaciona con otros hechos, los trasciende para llegar a un nivel más alto de realidad. El conocimiento científico busca permanentemente la medición, la verificación de los datos obtenidos. Trata de encontrar y aplicar nuevas leyes y principios. referencia. Jovenes de Bogota (2013) FILOSOFIA Y LOGICA TOMADO DE http://www.webscolar.com/conocimiento-cientifico-y-su-relacion-con-las-ciencias-sociales

Normas APA

Imagen
Normas APA Citas Tiene como propósito evitar el plagio y que reconozcan a los autores detrás de sus ideas. Una cita es la expresión parcial de ideas incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente,  en APA se utilizan comillas dentro del texto en lugar de notas al pie de la pagina.   Citas de menos de 40 palabras  Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto y entre comillas, sin cursiva. se escribe punto después de finalizarla Oración Que incluye la cita Y todos los datos, de lo contrario continúe la oración después del paréntesis.  Citas de mas de 40 Palabras Las citas que tienen mas de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría izquierda aplicada al párrafo y sin comillas.  Alfinal de las citas se colocan el punto después de todos los datos, de igual forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el énfasis, ...

Ética en la investigación

Caso 1 Para qué, si igual se van a morir 1. Los hechos En la UCI de un hospital importante de la ciudad, se atienden pacientes con enfermedades graves y que requieren del cuidado por parte del equipo médico las veinticuatro horas del día. Muchos de los pacientes con pocas posibilidades de mejorar, son sometidos a largos tratamientos que resultan costosos para los familiares y tediosos para el equipo medico a cargo. Hace bastante tiempo, a Rosario, una enfermera, le correspondió cubrir unos turnos por falta de personal en ese servicio y le encargaron trabajar en la sala con estos pacientes tan necesitados y enfermos. En esa ocasión la sala tenía seis pacientes y dos enfermeras, lo que significaba que cada una de ellas debía atender a tres pacientes. Al principio, con tantas cosas que había que realizarle a cada uno de los pacientes Rosario se concentró en sus tres “viejitos”, sin advertir el trato que su compañera Laura tenía con los suyos. A medida que pasaron ...